Como parte del Proyecto de Compostaje impulsado por las docentes Paola Olivares (Departamento de Ciencias) y Rossana Guzmán (Especialidad de Administración), las estudiantes de la especialidad de Administración continúan fortaleciendo su rol como agentes de cambio en el ámbito de la educación ambiental.
El pasado lunes 6 de octubre, durante la mañana, se realizó la primera salida pedagógica del grupo, en el marco del programa Aprendizaje + Servicio (AS) de Innovación Pedagógica. En esta ocasión, las estudiantes visitaron los jardines infantiles “Rayito de Sol” y “El Mundo de los Pelusitas”, donde compartieron una capacitación básica sobre compostaje con los párvulos del nivel de transición.
Esta instancia formativa tuvo como objetivo entregar conocimientos prácticos y sencillos sobre el proceso de compostaje, su importancia para el cuidado del medio ambiente y cómo aplicarlo en los hogares o espacios comunitarios. A través de dinámicas lúdicas, materiales educativos adaptados y un lenguaje cercano, las estudiantes lograron conectar con los más pequeños, sembrando las primeras semillas de conciencia ecológica.
Como reconocimiento a su participación, ambos jardines infantiles recibieron certificados entregados por las estudiantes, destacando el compromiso de estas instituciones con la educación ambiental desde la primera infancia.
Esta actividad marca un nuevo hito en el desarrollo del proyecto, que comenzó con un taller teórico-práctico dirigido a funcionarios del establecimiento el pasado 30 de septiembre. En esa oportunidad, las estudiantes capacitaron a 15 trabajadores del colegio y entregaron certificados de participación, preparando el terreno para futuras réplicas en otros espacios de la comuna de Ovalle.
Felicitamos nuevamente a las estudiantes y docentes por su compromiso con el desarrollo sostenible, la educación ambiental y el fortalecimiento del vínculo entre aprendizaje y servicio comunitario. ¡Que sigan floreciendo las iniciativas verdes!