Es importante para la comunidad providente considerar en la formación de nuestras estudiantes el desarrollo de procesos educativos y de estrategias de educación ambiental, ya que nos permiten generar conciencia de las distintas realidades en las cuales se manifiestan los problemas medio ambientales, siendo una buena forma para alcanzar los cambios y las transformaciones necesarias para contribuir a generar una nueva ciudadanía con conocimientos, emociones, actitudes y conductas concretas de responsabilidad con el cuidado del planeta.
Objetivo: Fortalecer la conciencia ambiental de nuestras estudiantes y sus familias a través de la participación activa en el cuidado del medio ambiente, tal como nos invita el Papa Francisco acuñando el concepto de casa común, instándonos al cuidado consciente y responsable de la naturaleza, invitándonos a asumir nuestra responsabilidad como cristianos para valorar y entender que somos parte de ella y que hoy nos necesita.
Valor: ORACIÓN Se trabaja el valor de la oración a través de la concientización de la comunidad providente por medio de nuestras acciones y responsabilidad con el cuidado de nuestra casa común, articulando con Pastoral incluir una plegaria por nuestra tierra en la oración matinal.
Actividad: Se invita a las estudiantes y sus familias a participar del cuidado del medio ambiente, protegiendo la casa común con iniciativas implementadas desde nuestro hogar.
Categoría A
Dirigida a aquellas estudiantes y sus familias que han instaurado y promovido el cuidado de la casa común al interior de su hogar en alguna de las 4 subcategorías.
Subcategorías:
A1 Reducir y Reutilizar:
Reducir: Referido al conjunto de acciones o medidas que se reflejan en cambios en los hábitos al interior del hogar, ya sea en el uso de insumos y materias, destinadas a evitar la generación de residuos, la reducción en cantidad o la peligrosidad de los mismos (usar solo lo necesario, no derrochar recursos básicos como agua, electricidad o alimentos).
Reutilizar: (creatividad) Es la acción mediante la cual productos o componentes de productos desechados se utilizan de nuevo, sin involucrar un proceso productivo.
A2 Reciclaje y/o separación de residuos: Empleo de un residuo como insumo o materia prima en un proceso productivo.
A3 Cultivar y/o compostar: referida a aquellas acciones al interior del hogar donde han aprovechado espacios del hogar para cultivar hortalizas, plantas, plantas medicinales u otros o que han instaurado el compost que reduce los residuos orgánicos que van al vertedero y aporta nutrientes naturales a las plantas.
A4 Ahorro de recursos; agua y energía eléctrica: Acciones implementadas al interior del hogar orientadas a ahorrar recursos. En base a alguna de estas subcategorías, como ya tienen instaurado un proceso, el desafío es aportar alguna mejora a lo que tienen, sacando fotos al antes, durante y después.
Categoría B
Dirigida a aquellas estudiantes y sus familias que sientan la motivación y el interés de generar hábitos medio ambientales en su hogar con el propósito de cuidar la casa común, diseñando e instaurando al interior de su hogar una medida que favorezca y propicie el cuidado del medio ambiente, se considerarán 4 subcategorías.
B1 Reducir y Reutilizar:
Reducir: Referido al conjunto de acciones o medidas que se reflejan en cambios en los hábitos al interior del hogar, ya sea en el uso de insumos y materias, destinadas a evitar la generación de residuos, la reducción en cantidad o la peligrosidad de los mismos (usar solo lo necesario, no derrochar recursos básicos como agua, electricidad o alimentos).
Reutilizar (creatividad): Es la acción mediante la cual productos o componentes de productos desechados se utilizan de nuevo, sin involucrar un proceso productivo.
B2 Reciclaje y/o separación de residuos: Empleo de un residuo como insumo o materia prima en un proceso productivo.
B3 Cultivar y/o compostar: referida a aquellas acciones al interior del hogar donde han aprovechado espacios del hogar para cultivar hortalizas, plantas, plantas medicinales u otros o que han instaurado el compost que reduce los residuos orgánicos que van al vertedero y aporta nutrientes naturales a las plantas.
B4 Ahorro de recursos; agua y energía eléctrica: Acciones implementadas al interior del hogar orientadas a ahorrar recursos. En base a alguna de estas subcategorías, como ya tienen instaurado un proceso, el desafío es aportar alguna mejora a lo que tienen, sacando fotos al antes, durante y después.
Las participantes deben enviar un vídeo de 3 minutos donde debe señalar la subcategoría en la que participa (EJEMPLO A4), comentar como nace la idea, cuál es el objetivo y cómo favorece al cuidado del medio ambiente, además durante la explicación del contenido incluir conceptos claves que se reflejen en su trabajo (ej. reciclaje, sustentabilidad, ecología, reutilización, prevención, reducir, compost, etc.) mostrando en la grabación los resultados de su proyecto, y en el mismo archivo adjuntar tres fotos del proceso realizado. Los videos serán recepcionados hasta el día 30 de julio al correo convivenciaescolar@laprovidenciaovalle.cl.
Pauta de Evaluación
CATEGORÍA A
Evalué de 1 a 5 cada indicador, teniendo en consideración que la puntuación 5 hace referencia al máximo puntaje 1 al puntaje mínimo.
CATEGORÍA A | SUBCATEGORÍA | ||||
INDICADOR | A1 | A2 | A3 | A4 | |
El video sea enviado puntualmente al correo de convivencia escolar. | |||||
El contenido del video es pertinente al objetivo del concurso. | |||||
La explicación sobre el cuidado del medio ambiente en el video es clara y fluida. | |||||
En el video se utilizan o incluyen conceptos técnicos (claves) relacionados con el medio ambiente. | |||||
En cuidado de la casa común se ha trabajado e incluye a la familia. |
CATEGORÍA B
Evalué de 1 a 5 cada indicador, teniendo en consideración que la puntuación 5 hace referencia al máximo puntaje 1 al puntaje mínimo.
CATEGORÍA B | SUBCATEGORÍA | ||||
INDICADOR | B1 | B2 | B3 | B4 | |
El video sea enviado puntualmente al correo de convivencia escolar. | |||||
El contenido del video es pertinente al objetivo del concurso. | |||||
La explicación sobre el cuidado del medio ambiente en el video es clara y fluida. | |||||
En el video se utilizan o incluyen conceptos técnicos (claves) relacionados con el medio ambiente. | |||||
En cuidado de la casa común se ha trabajado e incluye a la familia. |
- Todas las estudiantes que participen obtendrán una calificación en una asignatura relacionada con el cuidado de la casa común.
- SE PREMIARÁ EL PRIMER LUGAR DE CADA SUBCATEGORÍA, tenemos 8 premios que están esperando por ti.