El día 11 de marzo, el Ministerio de Educación lo ha designado como el Día Contra el Ciberacoso o Ciberbullying.
Nuestro establecimiento no quiso quedar ausente y preparó una campaña basada en la del Ministerio de educación “#CortalacadenadelCiberacoso”, compuesto por material preventivo, informativo y visual, realizado por el Equipo de Convivencia y Vida Escolar.
El video preparado habla de los tipos de ciberacoso, características que presentan las victimas y cómo ayudar en caso de ser testigos o victimas de este tipo de prácticas. Por otra parte se realizó una intervención en el patio San José bajo durante el primer recreo, momento en que las estudiantes se fotografiaron y compartieron en sus redes sociales el lema “Corta la cadena del Ciberbullying” y “Influencia lo bueno”.
A continuación compartimos con ustedes algunas recomendaciones para estar atentos a las señales y poder actuar frente al ciberacoso.
Sugerencias para los apoderados
Si observas a la niña o joven con cambios de humor, baja motivación u otros síntomas atípicos, es importante:
• Escuchar lo que ha vivido y cómo se siente sin juzgarlo.
• Estar sereno y adoptar una actitud de comprensión
y atención, transmitiendo seguridad.
• Informar al establecimiento sobre la situación y
mantener colaboración mutua.
• Recomendar que no responda a las agresiones.
• Guardar los mensajes y bloquear al remitente.
Recomendaciones para las estudiantes
Si observas que a una compañera es acosada o te acosan:
• Cuéntale a un adulto en quien confíes.
• Habla con el Encargado de Convivencia Escolar o Vida Escolar del establecimiento
• Solicita que se active el protocolo de maltrato, acoso o violencia.
• Denuncia el acoso escolar para ayudar a las víctimas.
Intervención Patio San José