Ariztia Oriente Nº484 – Ovalle

Fundación educacional Colegio la Providencia de Ovalle.

Colegio La Providencia Ovalle

+56 53 262 1384

colegiolaprovidencia@gmail.com

Ariztia Oriente Nº484.

Provincia de Limarí, Región de Coquimbo.

8:00 a 17:15 hrs.

Lunes a viernes.

Colegio La Providencia Ovalle

+56 53 262 1384

colegiolaprovidencia@gmail.com

Ariztia Oriente Nº484.

Provincia de Limarí, Región de Coquimbo.

8:00 a 17:15 hrs.

Lunes a viernes.

Pensamientos Intrusivos… ¡¡¡DESÉCHALOS!!!

 

Convivencia Escolar y Orientación

2020

 

¿Alguna vez te ha pasado que, sin motivo alguno, un pensamiento desagrable o extraño acude a tu mente? ¿Alguna vez te has visto inmerso en un bucle de pensamientos del que no sabes salir? ¿Has experimentado la desagradable sensación de no ser capaz de “expulsar” de tu mente una idea que te daña? Como si de una canción pegadiza se tratase, ¿te sientes incapaz de pensar con claridad porque la melodía de fondo de algún pensamiento repetitivo está continuamente sonando?

Se trata de los pensamientos intrusivos, que son una clase de pensamientos que, pese a que carecen completamente de fundamentos, pueden generar gran preocupación. Existen pensamientos intrusivos de diferentes tipos, dependiendo del contenido de los mismos.

Los pensamientos intrusivos, reciben también el sobrenombre de pensamientos infundados. Esto se debe, principalmente, a que se trata de pensamientos que no teniendo fundamento o resultan realmente injustificados ya que no existe ningún motivo real para pensar eso.

Las obsesiones son pensamientos intrusivos, repetitivos y perturbadores que permanecen en nuestra mente durante largos períodos a pesar de los intentos de luchar o huir de ellos. Son aquellos pensamientos intrusivos que no queremos tener, pues somos conscientes de su inutilidad/disfuncionalidad y que sin embargo acaban viniendo a nosotros una y otra vez, perturbando nuestra calma y dificultando la tarea de concentrarse.

Si no se trabaja sobre ellos, estos pensamientos intrusivos pueden acabar convirtiéndose en el eje de nuestras vidas, pues mientras ponemos toda nuestra atención en ellos, excluimos la realidad que nos rodea. Nos sentimos incapaces de redirigir nuestra atención hacia otros estímulos pues el pensamiento obsesivo lo gobierna todo. El pensar y repensar las cosas sea quizá uno de los problemas más frecuentes de nuestra sociedad, siendo fuente de problemas de ansiedad, sufrimiento, incapacidad…

Las obsesiones aparecen a causa de que las personas hemos desarrollado la ilusión de controlabilidad absoluta. Queremos tener todo bajo nuestro control pues no hemos aprendido a tolerar la incertidumbre, pero esta ilusión se derrumba una y otra vez al ver que ciertas circunstancias en la vida son incontrolables, por ejemplo las enfermedades o el comportamiento ajeno.

Los pensamientos obsesivos también pueden aparecer cuando nos vemos en la situación de tener que tomar una decisión y no saber qué elegir dentro de las posibilidades. Le damos vueltas durante días, meses o incluso años cayendo en la trampa de la obsesión inmovilizadora, sin darnos cuenta de que no decidir ya es decidir. Ya que es muy probable que nunca tengamos la certeza de que la decisión que tomemos sea la adecuada, es recomendable tomar el tiempo estrictamente necesario para valorar los pros y los contras y seguidamente decidir, responsabilizándonos de que es posible que nos hayamos equivocado y aprendiendo a renunciar al camino que hemos decidido no tomar.

 

Tipos de pensamientos intrusivos

Como ya hemos mencionado, generalmente se habla de pensamientos intrusivos cuando estos son desagradables, siendo su contenido algo negativo. En psicología se distinguen los siguientes tipos de pensamiento intrusivo, según el contenido del mismo:

Agresivos: son aquellos pensamientos que hacen referencia a dañar a otro o a nosotros mismos. Algunos ejemplos son pensar en autolesionarse, empujar o agredir a alguien de cualquier manera, sin que exista ninguna causa para ello.

Ideas que van contra los propios valores: como las referentes al ámbito religioso o espiritual, político o familiar.

Pensamientos sexuales: basados en el deseo y las fantasías eróticas, especialmente con personas con las que moralmente sería reprochable mantener este tipo de relaciones.

Una característica importante de este tipo de pensamientos, es que suelen ser egodistónicos, lo cual significia que generan malestar y confusión en la persona que los experimenta. Cuando la aparición de estos pensamientos intrusivos negativos no genera desasosiego o incomodidad a la persona, puede que se trate de síntomas psicóticos.

Por qué aparecen los pensamientos intrusivos

Cuando aparecen este tipo de pensamiento, normalmente la preocupación se basa en que no se trata de algo normal, que indica la existencia de un problema.

Normalmente nos preocupamos porque esto nos hace pensar que existe algún tipo de alteración mental, resultando esta obsesión más nociva y perjudicial. También, en personas mayores, el miedo suele ser que se estén desarrollando deterioros y déficits cognitivos que alteren el funcionamiento habitual de la mente. Por otra parte, entran en juego los valores morales, pues al ir en contra de los propios valores, estos pensamientos pueden resultar muy inquietantes.

Sin embargo, es importante no dar una excesiva importancia a estos pensamientos, pues normalmente, el prestarles demasiada atención solo provoca que estos se den con una mayor frecuencia, convirtiéndose en una obsesión, que resulta agobiante y muy frustrante.

Existe una mayor prevalencia de pensamientos intrusivos en los siguientes trastornos:

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): este es un trastorno de ansiedad, referido a la aparición constante y recurrente de pensamientos intrusivos. Además aparecen compulsiones, conductas reiterativas y muchos miedos y preocupaciones, que generan incomodidad y nerviosismo en el individuo. En este caso los pensamientos intrusivos más frecuentes son los referentes a dañar a otros, los de contenido sexual o los autolesivos o suicidas.

Estrés post-traumático: el cual aparece tras una situación traumática que genera un shock en la persona. En estos casos los pensamientos intrusivos suelen estar relacionados con el trauma o acontecimiento que ha generado ese estado.

Trastornos de ansiedad: en este trastorno se las personas sienten miedo, inquietud, preocupaciones intensas y excesivas sobre su vida y la de los que lo rodean. En este caso los pensamientos intrusivos consisten con frecuencia en pensamientos sobre a propia muerte o accidentes, sucesos trágicos o la llegada de una enfermedad.

Depresión: basada en un sentimiento profundo de tristeza, melancolía y abatimiento. En la depresión aparecen pensamientos suicidas o sobre autolesiones con mucha frecuencia.

Depresión post-parto: un notable porcentaje de las mujeres que acaban de dara luz experimentan una depresión, debida a los fuertes cambios hormonales que el embarazo y el parto generan en el organismo, dándose un gran desequilibrio. En estas mujeres se dan muchos pensamientos intrusivos sobre dañar a sus propios bebés, los cuales generan un intenso malestar. En este caso, pueden tratarse de fobia de impulsión.

Cómo vencer los pensamientos intrusivos

 

Lo primero que hay que hacer cuando detectemos la presencia de pensamientos intrusivos es intentar mantener la calma, estos pensamientos no tienen por qué ser importantes, pues suelen estar basadas en preocupaciones infundadas, sin base real.

Pero, si te empeñas en ignorarlos, es cuando más te obsesionarás, pues resulta prácticamente imposible ignorar un pensamiento activamente. Por ello, muchos expertos recomiendan el observar esos pensamientos, sin analizarlos ni darles demasiadas vueltas, como viéndolos pasar de largo, sin darles más importancia y prácticamente riéndote de ellos. Pues, como hemos dicho, al no tener ninguna base, no conseguiremos nada focalizándonos y obsesionándonos con ellos.

También es fundamental, que si detectamos que se nos dan estos tipos de pensamiento en determinadas situaciones, nunca las evitemos. Pues al evitar estos contextos, estaremos dando demasiada importancia a los pensamientos intrusivos, dejándolos dominarnos.

Los pensamientos obsesivos son un síntoma que nos avisa de algo. Es por ello que uno de los primeros pasos debe ser tirar del hilo (solos si nos vemos capacitados, o en compañía de un profesional capacitado) para descubrir de dónde surgen y por qué se mantienen y poder trabajar en ello desde la raíz.

De no hacerlo, la causa que empuja esos pensamientos intrusivos hacia nuestra consciencia seguirá haciéndolo, y no solo eso, sino que poco a poco iremos sucumbiendo a la fuerza del estrés. Así pues, hay que ir más allá de los síntomas inmediatos y buscar causas que expliquen ese fenómeno.

Existen algunas técnicas que han demostrado ser muy eficaces frente a los pensamientos intrusivos. Por ejemplo, el mindfulness u otros tipos de meditación ayudan mucho, además de proporcionar múltiples beneficios a diferentes niveles. Algunos ejemplos de estrategias para afrontar los pensamientos intrusivos pueden ser:

  • Desvinculación de pensamientos

Descubre y acepta que tú no eres tus pensamientos. Tú no decides lo que llega o no a tu mente, pero puedes seleccionar lo que te interesa y quieres quedarte, y lo otro enviarlo a la carpeta de SPAM.

Cuando aparezca el pensamiento no sirve de nada luchar contra él, pues se hará más fuerte. Investiga por qué aparece eso en tu mente y luego decide si te conviene centrarte en él. Si no, dile adiós y visualiza cómo se va.

Es un ejercicio que requiere de esfuerzo y entrenamiento, y es normal que al principio veas que los resultados no son los esperados o que te cuesta mucho desvincularte. Pero si trabajas de manera constante descubrirás que acaban por perder fuerza y desaparecer.

  • Realización de actividades que fomenten la concentración, la atencióny el autocontrol.
  • Entrenar tu mente en técnicas como la meditación, el yogao el Mindfulness te servirá para ganar autocontrol sobre tus propios pensamientos y aprenderás a focalizar tu atención en otras áreas cuando los pensamientos recurrentes aparezcan.
  • Pensar en los pensamiento intrusivos como nubesque pasan por un cielo azul o como moscardones que tenemos alrededor y a los que podemos aguantar hasta que se canse y se vaya.
  • Figurarse que los pensamientos intrusivos son como ruido, cuanto más te focalizas en él e intentas ignorarlo, más te molesta.

 

  • Realización de ejercicio físico con frecuencia

Los pensamientos son energía, y es mucho más fácil controlarlos cuando hemos liberado el exceso de energía que nuestro cuerpo genera. Por ello realizar ejercicio físico diario nos ayudará a tener una mente más clara y relajada y a que la intensidad de los pensamientos recurrentes disminuya.

  • Dedicación diaria a pensar sobre el pensamiento perturbador

Si llevas durante mucho tiempo dándole vueltas a cierto pensamiento, y no te ves capaz de abandonarlo sin más, dedica 15 minutos al día, siempre a la misma hora y en el mismo lugar a pensar única y exclusivamente sobre ello. Puedes tomar apuntes y dejar tus reflexiones por escrito para ganar en productividad, pero en cuanto suene la alarma que te avisa de que ya ha pasado el cuarto de hora, no puedes volver a pensar en el tema hasta el día siguiente.

  • Tratar los pensamientos intrusivos desde la posición de observadores, como si fueran una película, sin ser nada referente a nosotros.
  • Evitar hablar continuamente de los pensamientos recurrentes.

Buscar la tranquilidad o la opinión de la gente de manera continua es un arma de doble filo. Por otro lado produce una tranquilidad o “desahogo” temporal pero por el otro fomenta y refuerza el mantenimiento del problema así como la sensación de que por nosotros mismos no somos capaces de solucionarlo, lo cual nos genera sentimientos de baja autoestima y dependencia interpersonal.

  • Relativiza el pensamientosy sé consciente de que el que llegue no quiere decir que vaya a quedarse, pasará y su paso no causará ninguna consecuencia.

¿Cuándo es necesario contactar con un profesional?

Si los pensamientos recurrentes se han convertido en un círculo vicioso obsesivo que no te ves capaz de soltar, afectan a tu vida diaria y te restan considerablemente calidad de vida, es recomendable que visites a un especialista con el que podrás analizar tu situación, descubrir las causas de la aparición y el mantenimiento de las obsesiones, y aprender herramientas que harán que puedas por ti mismo aprender a pensar de manera más saludable y eficaz.

Recuerda que cuentas con el Equipo de Convivencia Escolar de tu colegio, si estás pasando por algo así conéctate con tu orientadora, para poder recibir consejo, apoyo o una derivación con nuestras profesionales de Psicología.

Y no olvides…

 

Bibliografía

https://lamenteesmaravillosa.com/la-relacion-entre-los-pensamientos-intrusivos-y-la-depresion/

https://www.psicologia-online.com/que-son-los-pensamientos-intrusivos-y-por-que-aparecen-4813.html

https://psicologiaymente.com/psicologia/pensamientos-intrusivos

Pensamientos de Madre Bernarda

“El mejor y más fácil modo de corregir es dar buen ejemplo".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2016-03-14T15:19:08-03:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“El mejor y más fácil modo de corregir es dar buen ejemplo”.

Pensamientos de Madre Bernarda

“Todo lo que no se sabe se aprende si hay buena voluntad en el cumplimiento de los deberes […] vamos andando aunque sea a paso lento”.

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2016-03-14T15:19:18-03:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“Todo lo que no se sabe se aprende si hay buena voluntad en el cumplimiento de los deberes […] vamos andando aunque sea a paso lento”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"La fe obra por medio de la humildad, la sencillez y se perfecciona por el ejercicio de la caridad".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T17:53:44-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“La fe obra por medio de la humildad, la sencillez y se perfecciona por el ejercicio de la caridad”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"Las obras de Dios se forman poco a poco".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:11:26-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“Las obras de Dios se forman poco a poco”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"La vida humana tiene muchas dificultades; sin autoconocimiento y voluntad se acrecientan nuestros padecimientos".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:17:26-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“La vida humana tiene muchas dificultades; sin autoconocimiento y voluntad se acrecientan nuestros padecimientos”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"Es de gran sabiduría saber callar y hablar a tiempo".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:19:23-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“Es de gran sabiduría saber callar y hablar a tiempo”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"Por medio de la oración, la caridad y la hermandad todo se alcanza".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:21:41-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“Por medio de la oración, la caridad y la hermandad todo se alcanza”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"El silencio es muy importante, nos conduce a la unión con Dios y nos comunica gran paz".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:24:42-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“El silencio es muy importante, nos conduce a la unión con Dios y nos comunica gran paz”.

Pensamientos de Madre Bernarda

"Nuestro modelo a imitar es Jesús, el Hijo de Dios hecho humanidad".

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

2018-07-13T18:27:01-04:00

Madre Bernarda Morin

Fundadora de las Hermanas de la Providencia.

“Nuestro modelo a imitar es Jesús, el Hijo de Dios hecho humanidad”.