Con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de acceso a la educación de las estudiantes, la beca de movilización “Bernarda Morín 2023” busca proporcionar apoyo económico a las estudiantes que cumplan con requisitos previamente evaluados y así evitar la deserción escolar y ausentismo por situaciones de vulnerabilidad económica ante problemas sociofamiliares.
Para acceder a este beneficio, las estudiantes deben presentar la documentación requerida entre el 22 de marzo y 10 de abril a la Asistente Social, Génesis López, en su oficina ubicada en el primer piso de nuestro establecimiento.
Esta beca que durante el año 2022, año de lanzamiento, benefició a 38 estudiantes y este año 2023 se espera beneficiar a más de 90 estudiantes.
Requisitos:
a) Ser estudiante de educación básica o educación media, de nuestro colegio.
b) Evidenciar situación económica, según registro social de hogares perteneciente al 40% o 50% de vulnerabilidad.
c) Rendimiento académico, 5,5 o superior.
d) Asistencia a clases presenciales. Como base se exige el 90%
e) No pertenecer al interno de nuestro colegio, o al internado femenino de la ciudad de Ovalle.
f) Una vez completado el formulario, los apoderados deben acercarse a firmar el documento con la Asistente Social.
- Documentación Requerida
Fotocopia de la cédula de Identidad, por ambos lados, de la postulante y del apoderado titular.
- Certificado de nacimiento para asignación de la alumna
- Presentar el REGISTRO SOCIAL DE HOGARES actualizado, el nivel socioeconómico del núcleo familiar debe ser de 40% – 50%
- Últimas 12 cotizaciones de apoderado titular (padre o madre)
- Certificado médico de aquellas personas que presenten problemas de salud, actualizados (solo casos graves y/o catastróficos) del núcleo familiar.
- Obteniendo resultado al final el proceso de selección se realizará VISITA DOMICILIARIA.
Especificaciones técnicas
1- Se admitirán de 3 a 5 estudiantes por cursos desde 7° básico a 4° medio
2- La beca cubrirá Porcentaje del gasto de locomoción semanal de la estudiante. (Esto quiere decir que, se entregará apoyo al pago de locomoción)
3- El pago será vía transferencia a la cuenta Rut de la estudiante.
4- En caso que la beneficiaria no asista un día a la semana a clases, será descontado el día. En cambio si tiene certificado médico que acredite la ausencia será evaluado.
5- En el caso que, la estudiante utilice medio de transporte de pago mensual, requiere de documento que acredite el pago con nombre y timbre de la institución que preste el servicio.
6- La estudiante que tenga calidad de “beneficiaria” de la beca de movilización se agendará visita domiciliaria
Segmentos de funcionamiento
I.- Se considerará como primer factor determinante para la postulación de Beca de Movilización promedio general 5,5 o superior a este.
II.- Asistencia a clases presenciales, asistencia regular, esto contribuye al desarrollo y formación de conocimientos habilidades y actitudes que promueven el sello característico de nuestro establecimiento educacional. Se exigirá un mínimo del 90% de asistencia. Mientras que cada falla o inasistencia a clases será descontado del monto otorgado. De igual manera se realizará seguimiento semanal para corroborar antecedentes.
III.- Comportamiento de la estudiante dentro de la sala de clases y fuera del establecimiento educacional. Se considerará factor determinando el comportamiento de la estudiante en relación al contexto educacional, para así promover el mejoramiento continuo y personal. Ya sea fuera o dentro del establecimiento, se logra identificar conducta adecuada aquella que sea acorde a normales educativas, sociales morales y educacionales.
IV.- Vulnerabilidad de acuerdo al Registro Social de Hogares para concretar información acuerdo a la relación con el contexto social de la estudiante y su familiar. Se extiende Beca de Movilización Bernarda Morín a la población que se encuentre entre: 40% y 50% de mayor vulnerabilidad social y menores ingresos.
V.- Activa participación de la estudiante en la comunidad escolar Tendrá relevancia la partición y rol de la estudiante esto permite e incluirlas como protagonistas en su propio proceso de aprendizaje trabajando colaborativamente con su profesor (a) jefe, favoreciendo el clima escolar positivo creando sentido de pertenencia hacia la comunidad educativa.
Para mayor información, se pueden contactar con la Asistente Social, Génesis López a su correo electrónico: genesis.lopez@laprovidenciaovalle.cl