I. INVITACIÓN
1) Se invita a todas las estudiantes de nuestro colegio a participar en el concurso interno de cueca escolar, para seleccionar a la pareja representante de cada categoría a representa al establecimiento en el concurso comunal de cueca escolar.
2) Pueden participar estudiantes de 7° a 8° básico en la categoría BÁSICA, y estudiantes de 1° a 4° medio para la categoría MEDIA.
3) Las estudiantes, deberán presentar a un bailarín quien deberá ser alumno regular de algún establecimiento educacional de la comuna y será quien represente al colegio con la ganadora en el concurso comunal.
HORARIO: 15:30 HRS.
II. OBJETIVOS
1) Promover y difundir la práctica de nuestra danza nacional “La Cueca”, en las estudiantes de nuestro establecimiento.
2) Reforzar y fomentar la vinculación con nuestro entorno, a través, del cuidado y respeto por nuestra danza nacional.
III. ESTILO
1) Estilo libre para cada categoría (BÁSICA–MEDIA)
IV. DE LA VESTIMENTA Y PARTICIPACIÓN
1) LOS PARTICIPANTES, PUEDEN PRESENTARSE CON LA VESTIMENTA TRADICIONAL COMPLETA O BIEN CON SU UNIFORME FORMAL COMPLETO.
V. EDADES AUTORIZADAS
1) Categoría básica: Nacidos (as) desde el año 2009 en adelante.
2) Categoría Media: Nacidos (as) desde el año 2005 en adelante.
2) La presidencia del jurado será presidida por un miembro de la comisión organizadora, el o la cual no tendrá derecho a voto.
VII. EVALUACIÓN
1) RITMO: Se evaluará la Correspondencia directa del movimiento de cada bailarín con la música de la danza.
2) NATURALIDAD: Manifestación de las emociones y gestos de los bailarines, las cuales se producen de manera espontánea, en relación a su edad y nivel.
3) COMUNICACIÓN: Se evaluará la armonía y confianza en la pareja.
4) COREOGRAFÍA: Se evaluarán los movimientos y desplazamientos bases de la danza tradicional, respetando el diseño tradicional de la cueca.
5) En caso de empate por el puntaje final, se hará una cueca por cada pareja para definir quién es la ganadora de cada categoría, el jurado a través del o la presidenta las razones de la elección.
VIII. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN
1) PRESENTACIÓN:
A) Prestancia de la pareja (elegancia, naturalidad, dominio escénico).
B) Paseo tomado del brazo.
C) Respeto del espacio natural, es decir, respetar el eje imaginario y cuadratura de la cueca.
A) Redonda y sus variantes, sus cierres deben ser a la derecha.
B) Doble ese (S).
C) Herradura o espalda con espalda.
D) Corralera tradicional.
EVITAR EXAGERACIONES COMO TIRAR EL SOMBRERO O EL PAÑUELO, LEVANTAR EL VESTIDO A LA DAMA, RISAS FALSAS, PIRUETAS, ETC.
3) FLOREO O MEDIA LUNAS
A) Paso base deslizado
B) No aplicar zapateo
C) Cierres claros
D) A lo menos una media luna completa
A) Se ejecutan según estructura musical.
B) Respeta las vueltas tradicionales (doble ese)
5) ESCOBILLADO Y/O CEPILLADO:
A) Debe iniciar con escobillado base, a ras de piso.
B) Simple o cruzado, se debe iniciar frontal.
C) Pueden aplicar recursos propios, coordinados, creativos y rítmicos.
D) NO DEBEN CAER EN LA EXAGERACIÓN.
6) REMATE O CIERRE:
A) Debe finalizar con la última silaba de la frase musical y no al terminar los
acordes musicales.
B) Deben finalizar tomados del brazo.
7) RITMO:
A) Se evaluará el respeto a los compases de la música.
B) Se deberá respetar el pulso de cada frase musical.
8) USO DEL VESTIDO:
A) Debe respetarse como complemento de la danza.
B) Se utiliza de forma armónica, elegante.
C) Se evaluará la tomada tradicional.
9) PAÑUELO:
A) Se debe utilizar como medio de comunicación entre la pareja.
B) Se utiliza con movimientos libres de creación personal.
10) PASOS BASES:
A) Deslizado a ras de piso.
B) Escobillado a ras de piso.
C) Zapateo base a ras de piso, con recursos sin caer en la exageración.
