El día viernes 12 de julio, el primer año medio “C”, junto a los docentes del Departamento de Historia y Cs. Sociales, Patricio Espinoza y Sharon Castro, tuvieron su salida pedagógica al Valle del Encanto, con la finalidad de promover el interés por las culturas Precolombinas, la flora, fauna y biodiversidad de nuestra Provincia del Limarí, a través de una experiencia al aire libre al visitar y conectar con un entorno de más de 3 hectáreas, que albergan diversos vestigios arqueológicos de la Cultura Molle y Diaguita, de donde destacan petroglifos y pictografías (500-700 D.C), así como rastros de grupos cazadores (2000 A.C).
El “Valle del Encanto” es un lugar mágico, descubierto en 1946 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1973, cuenta con una serie de petroglifos y pictografías que se convierten en verdaderos vestigios de las culturas Molle y Diaguita, además de flora y fauna autóctonas. Las salidas pedagógicas van más allá de las paredes del aula y brindan a las estudiantes la oportunidad de conectar con el mundo que les rodea. Al interactuar directamente con lugares y situaciones reales, pueden ampliar su conocimiento y desarrollar habilidades que no se adquieren solo en el entorno escolar.
Las estudiantes posterior a la visita podrán analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras), elaboración de tríptico informativo, evaluar, por medio del uso de fuentes, las relaciones de conflicto y convivencia con los pueblos indígenas (Aymara, Colla, Rapa Nui, Mapuche, Quechua, Atacameño, Kawéskar, Yagán y Diaguitas), tanto en el pasado como en el presente, y reflexionar sobre el valor de la diversidad cultural en nuestra sociedad. La idea principal es que através de la experiencia, las estudiantes aprendan y puedan difundir con sus compañeras de colegio, sus vivencias y experiencias vividas.